Derecho Digital

0 Comments

Derecho Digital

Nuestra visión acerca de qué debemos entender por Derecho Digital, su impacto en el ordenamiento jurídico, % su contenido, los actores, etc.

Definición:

El Derecho Digital es una nueva disciplina jurídica que nace como respuesta a:

  • La actividad relacionada con los servicios de la sociedad digital.
  • Las tecnologías, sobre todo Internet, y su impacto en nuestra sociedad y en nuestras vidas.
  • La respuesta a los nuevos retos con motivo del a industria 4.0.

Habrá quienes propugnen que el derecho digital es una evolución del derecho de la informática o el derecho de las telecomunicaciones, si bien puede tener cierta vinculación esta no deja de ser solo en cuanto a que ambos se integran de lleno en el Derecho Digital.

Aun cuando, esta nueva disciplina tiene un carácter interdisciplinar y afecta e impacta en todas las demás ramas del ordenamiento jurídico, tiene su propia visión especializada, terminología y metodología de desarrollo.

En este sentido podríamos, por ejemplo, analizar el impacto de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, en cuanto a la creación de nuevos derechos de los trabajadores en particular o derechos de los ciudadanos en general, como se configura la propiedad industrial e intelectual, el derecho al honor, etc.

Las ramas del derecho que se verán directamente impactadas son, entre otras:

  • Civil
  • Mercantil
  • Penal
  • Administrativo
  • Internacional
  • Laboral

Elementos configuradores básicos del derecho digital

Tomando como base los elementos configuradores básicos de este nueva rama podríamos citar:

  • El dato elemento básico aglutinador.
  • La red de comunicación. Internet y su gobernanza
  • La globalización
  • Nuevas herramientas y metodologías

Las materias que trata el derecho digital

Este nuevo derecho requiere de expertos que deberán dominar muchas y variadas materias, como por ejemplo:

  • Robótica, drones
  • Inteligencia artificial
  • Legal Tech
  • Regulación de Internet (dominios)
  • Dominios
  • Internet de las cosas
  • Blockchain / Bitcoin
  • Smarts contracts
  • Servicios de la sociedad de la información,
  • Marketing digital
  • Comercio electrónico,
  • Contenidos digitales,
  • Cloud computing
  • Propiedad intelectual e industrial,
  • Protección de datos,
  • Ciberseguridad o ciberdelitos, esquema nacional de seguridad (ENS)
  • 5G
  • Smart Cities
  • Plataformas digitales
  • Defensa de la competencia y competencia desleal en Internet,
  • Prueba electrónica
  • Mediación y arbitraje electrónicos,
  • Derechos digitales de la persona y del trabajador,
  • Administración y gobierno electrónicos,

Quienes son los actores que participan del derecho digital

Los actores afectados por esta rama de actividad son:

  • Usuarios
  • Robots / cosas
  • Plataformas
  • Gobiernos y administraciones
  • Entidades supranacionales
  • Algoritmos

Contacto y más información

Si necesitas más información o para cualquier comentario puedes utilizar el siguiente formulario de CONTACTO

Categories:
A %d blogueros les gusta esto: